Además, el tema ya está muy sobado. Sacar el asunto una y otra vez me parece de mala educación. Como un ejercicio de masoquismo gratuito. Con tantos amigos y compañeros en paro, más los que temen perder su puesto (muchos de ellos, profesionales acreditadísimos, de los que dan conferencias en las facultades y a los que no hace mucho se rifaban los mejores medios), resulta hasta frívolo. Ya basta.
En resumen: ahora, más que nunca, es momento de hablar de soluciones (que las hay, vaya si las hay). Con tantos problemas a la vista sólo hace falta escoger uno y ponerse a trabajar. Como decía Alf, "cuando las cosas se ponen feas, los tíos feos entramos en acción".
Dicho esto, es imposible no reflejar piezas tan bien elaboradas como este gráfico de The New York Times, titulado, muy significativamente Bad Times for Newspapers. Todo un ejemplo de estilo por parte de The Old Grey Lady, capaz de hacer buen periodismo hasta de su propia defunción (un poco como la orquesta del Titanic, versión 'journalistic').

Nada casualmente, el gráfico acompaña un artículo (As Cities Go From Two Papers to One, Talk of Zero) de Richard Pérez-Peña, ese pedazo de profesional capaz de hacer un artículo nada complaciente con la entrada de un inversor poco claro (Carlos Slim, al que algunos rumores colocan ya dentro de Prisa) en su propia empresa. ¿Se imagina algo así en un medio español?
En plena semana de los Premios Malofiej en la Universidad de Navarra, éste es un buen ejemplo de gran periodismo infográfico, que muestra de un solo vistazo lo que cientos y cientos de artículos con decenas de miles de palabras se esfuerzan (más bien inútilmente) en hacernos comprender.
Parece claro que una de las mejores opciones para 'salvar los periódicos' pasa por hacer mejor periodismo visual y audiovisual, un terreno en el que muchos medios están aún en pañales. Se me ocurren más: desarrollo tecnológico con bajo coste (Cloud computing, informática distribuida, plataformas comunes), redacciones distribuidas, desarrollo de nuevos lenguajes periodísticos y publicitarios...
Si no, seguramente terminaremos condenados a una situación tan absurda como la que refleja con enormes dosis de sarcasmo este vídeo del nuevo héroe de Youtube, Jonathan Mann.
Como explica en su canción Saving Newspapers: The Musical: 'Boobs are the solution' (vía Crónicas Bárbaras, el blog de Bárbara Celis)
Gracias, Luz, por el enlace a Bad News for Newspapers.